top of page

Evaluación del alumnado

Cada uno de los bloques de nuestra propuesta integra principalmente actividades de exploración, introducción de conceptos, estructuración del conocimiento y de aplicación de lo aprendido, en ese orden. De este modo, la evaluación se centrará en el desarrollo y progreso del alumnado en cada una de las partes. Para organizar mejor nuestro trabajo, hemos dividido la evaluación en tres apartados. Una primera parte corresponde a las actividades de exploración y tomará el nombre de evaluación inicial. La segunda hace referencia a las actividades de exploración e introducción de conceptos y se llamará evaluación formativa. Por último, mediante los resultados obtenidos de las actividades de aplicación y la webciclopedia se hallará la evaluación sumativa. A continuación profundizamos en cada uno de estos tipos de evaluación:

 

Evaluación inicial

Esta consistirá en obtener datos sobre el conocimiento que ya poseen los alumnos antes de comenzar a incidir en los conceptos y contenidos clave de cada bloque. De este modo, la función del docente se limitará a escuchar, observar y tomar nota sobre esos conocimientos previos que los alumnos muestren al realizar las actividades de exploración de cada bloque para, posteriormente, actuar en base a ellos. Esta evaluación también le servirá al maestro para comparar, ya en la evaluación sumativa, los conocimientos sobre los que el alumno ha partido y los que al terminar la propuesta posee.

 

Evaluación formativa

A partir de las actividades de introducción y estructuración los alumnos integrarán nuevos contenidos que adaptarán a la información que ya poseían y de este modo ampliarán y desarrollarán su conocimiento. Este supone un momento crucial para determinar la evolución de cada alumno en la realización de la propuesta. Por ello, hemos realizado tres plantilla virtuales de evaluación formativa, una para cada bloque, para que el docente no deje pasar ningún dato importante. Cabe decir que la observación y las respuestas enviadas por los estudiantes vía g-mail ayudarán al maestro o maestra a rellenarlas.

 

Las plantillas son editables, de manera que pueden ser completadas a través de un ordenador o una tableta electrónica (será necesario Acrobat Pro DC) o, si se prefiere, imprimir y completar manualmente.

 

 

 

 

Estas plantillas podrán ser modificadas según las características que presente, en general, el grupo-clase y las prioridades que cada docente considere necesarias tras el conocimiento y estudio de la propuesta. Así, estas principalmente sirven de ejemplo para incidir en la importancia de llevar un seguimiento, así como de aquello en lo que el alumno se manifiesta entendido y en lo que presenta más dificultad. Y también en la evolución o mantenimiento de su actitud. La progresión individual se obtendrá tras estas fichas (observación dirigida) y la observación espontánea de aquellos aspectos que inesperadamente vayan surgiendo durante la realización de la propuesta.

 

Lo que queremos es realizar un seguimiento individual de cada alumno para conocer sus avances, dificultades, logros, habilidades adquiridas en el uso de las TIC y, en definitiva, obtener información sobre el desarrollo de su aprendizaje. Así, la observación será un aspecto imprescindible de nuestro trabajo evaluativo. Mediante la aplicación keepnote, y haciendo uso de la tableta electrónica, el docente también podrá tomar nota de todas aquellas observaciones tanto generales como individuales que considere. Es decir, serán anotados aspectos como por ejemplo si un alumno presenta dificultades destacables en seguir el ritmo general de la clase o si el grupo clase muestra interés en la realización de las diferentes actividades de la propuesta. Esta consideramos que es una manera de obtener información real sobre el desarrollo del aprendizaje y de adquirir datos para poder actuar, guiar y facilitar ese aprendizaje.

 

Evaluación sumativa

En las actividades de aplicación el alumno ya sólo tiene que poner en práctica aquello que ha aprendido. De este modo, resulta el momento cumbre del aprendizaje. Mediante la realización de estas actividades los estudiantes se darán cuenta de si han adquirido los conocimientos que se pretendían y si son capaces de utilizarlos. Del mismo modo, el docente también se dará cuenta de ello a partir de las respuestas individuales que los alumnos hayan entregado vía g-mail. Así, la evaluación sumativa será el resultado del análisis de las respuestas de esas actividades finales, sin dejar de olvidar el progreso que cada alumno ha experimentado durante la evaluación formativa.

 

No hay que dejar de lado la Webciclopedia, el objetivo final de la propuesta. Este será el punto de referencia principal para llevar a cabo la evaluación sumativa. La webciclopedia que los alumnos habrán realizado será imagen de su dedicación, trabajo en equipo, responsabilidad y aprendizaje que habrán obtenido.

 

Las actividades de ampliación y refuerzo no serán evaluadas, pues es una opción que los alumnos tienen si creen que necesitan ampliar su conocimiento o, por el contrario, reforzar aquellos contenidos que difícilmente han entendido durante las actividades. Así, estas actividades sí que ayudarán en la realización de la webciclopedia y su realización o no se verá plasmada en ella.

 

Evaluación de la propuesta

Además de la adquisición de contenidos, queremos saber si la propuesta ha contribuido en hacerle el camino fácil al alumnado para lograr los propósitos establecidos. Así, su opinión sobre nuestro trabajo es y será siempre un elemento imprescindible para realizar una posterior autoevaluación de la labor ejercida. Por ello, tras finalizar la Webciclopedia, se le pedirá al alumnado que cumplimente de manera individual y anónima una evaluación de la propuesta, que se encuentra en la pestaña '¡Pongo nota!'

 

El anonimato consideramos que es muy importante para que los alumnos expresen con total libertad sus ideas. Así, a partir de sus valoraciones podremos extraer conclusiones para saber cómo ha funcionado la propuesta didáctica y mejorar todos los aspectos necesarios.

bottom of page