
Actividad 3: Entre kilos y metros
En la actividad anterior hemos recordado qué sabemos sobre pesos y alturas, y cómo medirlas. Ahora, ¡solo nos falta ponerlo en práctica!
Normalmente, en nuestra vida diaria, solemos hacer uso del kilogramo (kg) y el gramo (g) para calcular pesos, lo cual podemos hacer con una báscula. Por otra parte, cuando hablamos de altura utilizamos el metro (m) y el centímetro (cm), y podemos medir con una regla o con un metro.
La cantidad de comida que ingiere un mono de Gibraltar es de unos 500 gramos al día. En cambio, un animal que come muchísimo, como el elefante, ingiere unos 60 kilogramos de alimento al día.
Lo mismo ocurre con la altura, pues el mono de Gibraltar es un animal muy pequeño que mide unos 70 centímetros, mientras que el elefante alcanza los 4 metros de altura.
Para pasar de kilogramos a gramos tendremos que multiplicar por 1000. Fíjate bien:
"El elefante ingiere unos 60 kg de alimento al día = El elefante ingiere unos 60.000 g de alimento al día"
Para pasar de metros a centímetros, multiplicaremos por 100. Atento:
"El elefante alcanza los 4 m de altura = El elefante alcanza los 400 cm de altura"
Por lo tanto, podemos decir que el mono de Gibraltar mide menos que el elefante (70 cm < 400 cm) o, lo que es lo mismo (70 cm < 4 m). Además, el elefante necesita una cantidad de comida mayor para alimentarse que el mono de Gibraltar (60.000 g > 500 g) o, lo que es lo mismo (60 kg > 500 g).
Para acabar, ¿sabrías resolver cuánto mediría un mono de Gibraltar subido encima de un elefante? La respuesta es muy fácil de averiguar. Se trata de sumar las dos alturas: 70 cm + 400 cm = 470 cm. Este resultado, pasado a metros, se podría expresar como 4 m y 70 cm.
¿Y si te propongo calcular el peso total si juntamos la comida del elefante con la del mono de Gibraltar? Seguro que lo estás pensando: 60.000 g + 500 g = 60.500 g, que expresado en kilogramos serían 60 kg y 500 g.
Si no has entendido esta breve explicación no dudes en levantar la mano e intentaré resolver tus dudas. De o contrario, puedes realizar la siguiente actividad para practicar con todo lo que has aprendido.
¡Es muy sencilla!